Para ofrecerte una experiencia personalizada y algunas funcionalidades de nuestro sitio web, usamos cookies. Estas cookies nos permiten mejorar nuestra web día a día mediante una analítica avanzada. Para más información, consulta nuestra
"política de cookies".
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR COOKIES” o
modificar tus ajustes de cookies en cualquier momento en la sección
Política de Cookies.
Al hacer clic en el botón aceptas la utilización de cookies.
Configuarción de Cookies
Opciones de privacidad
Cuando visite nuestro sitio web, utilizaremos cookies para asegurarnos de que puede disfrutar al máximo de la experiencia. Estas cookies pueden contener información sobre el usuario, sus preferencias o su dispositivo. Normalmente dicha información no permite identificarle directamente, sino que está pensada para que pueda disfrutar de una experiencia de navegación más personalizada. Como respetamos su derecho a la privacidad, le ofrecemos la posibilidad de modificar los ajustes predeterminados. Sin embargo, el bloqueo de determinados tipos de cookies puede perjudicar su navegación por el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Si desea más información sobre cómo procesamos sus datos personales, consulte nuestra página informativa "política de cookies".
Advertencia: Necesitamos utilizar una cookie para recordar los ajustes que ha realizado en nuestro administrador de privacidad de cookies. Si borra todas sus cookies deberá volver a actualizar sus preferencias en nuestro sitio, si utiliza un dispositivo o un navegador distinto deberá volver a indicarnos sus preferencias.
Te recordamos que puedes modificar tus ajustes de cookies en cualquier momento en la sección Política de Cookies.
CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
ESTADO
ANALÍTICAS
Son aquellas cookies que nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios del sitio web, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
PUBLICITARIAS
Estas cookies pueden ser utilizadas y compartidas con nuestras empresas publicitarias colaboradoras para elaborar un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios personalizados en otros sitios. Si no permite estas cookies, verá menos publicidad personalizada.
PERSONALIZACIÓN
Son aquellas cookies que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio del sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
TÉCNICAS
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden desactivarse. Normalmente solo se guardan en respuesta a acciones realizadas por el usuario que impliquen una solicitud de servicios, por ejemplo al definir sus preferencias de privacidad, al iniciar sesión o al rellenar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee estas cookies o le avise sobre su presencia, pero en este caso determinadas partes del sitio no funcionarán.
Marcin Szewc, oftalmólogo de Centro Médico Parque Lanzarote
“La mayoría de los problemas visuales sencillos se resuelven con el uso de gafas”, Marcin Szewc, oftalmólogo de Centro Médico Parque Lanzarote
Pié de imagen del detalle de la noticia
-¿Que supone para el Centro Médico Parque Lanzarote la reincorporación del área de Oftalmología a su cartera de servicios?
-En Lanzarote los usuarios tienen a su disposición una consulta de oftalmología de periodicidad semanal en la que se ofrece un diagnóstico y tratamiento de las patologías oculares, agudas y crónicas, más frecuentes. Ofrecemos la revisión periódica de los pacientes, principalmente para la detección de enfermedades con alta incidencia entre la población como cataratas, glaucoma, ojo seco, pterigión, degeneración macular asociada a la edad, enfermedades retinianas secundarias, etcétera. Como carácter preventivo, la revisión consiste en tomar la tensión ocular, realizar la refracción y dilatar la pupila para ver el fondo del ojo. Estos estudios se pueden ampliar con unas pruebas específicas. Para ello sería necesario derivar al paciente a otros centros del grupo Parque, entre ellos Hospital Parque Fuerteventura.
-¿Qué afecciones oculares suelen ser las más frecuentes en su consulta?
-La patología más común en esta especialidad suele estar relacionada con problemas de agudeza visual por opacidad parcial o total del cristalino, es decir, cataratas; así como falta de graduación adecuada que provoca dificultades para enfocar bien la vista. La presbicia o vista cansada es otro motivo habitual de consulta. En la mayoría de los casos, los sencillos problemas visuales se pueden resolver con el uso de gafas. En Canarias, también es habitual detectar síndrome del ojo seco. La calima y las condiciones meteorológicas de las Islas (viento, sol y mucha luz) son motivos más que suficientes para esta afección que se puede sobrellevar con el empleo de lágrimas artificiales. Además se toma el control de glaucoma o se detectan problemas de retina. Realizamos también el estudio del fondo de ojo por diabetes u otras enfermedades. Asimismo, acuden al especialista usuarios con algún traumatismo o si presentan un cuerpo extraño en el ojo. Por otro lado, los pacientes acuden al área de Oftalmología por la denominada “mosca volante”. El usuario alude que ha empezado a ver como una mosca, una mancha o telaraña. La causa más común que conduce a esta percepción es el desprendimiento del vítreo, siendo éstas casi siempre de aparición repentina. Las opacidades vítreas se proyectan como sombras diminutas, cuerpos flotantes.
-¿Qué consejos ofrece a los pacientes para una buena salud visual?
-En materia de prevención, la detección precoz de enfermedades oculares es fundamental en los casos de glaucoma o diabetes, que pueden provocar serios problemas de visión con el avance del tiempo. También es necesario modificar los hábitos de vida: no fumar, llevar una alimentación saludable, practicar deporte... Así como el control cardiovascular. Con una sola gota se puede tratar la hipertensión ocular que a medio y largo plazo deteriora el nervio óptico y provoca glaucoma. Se denomina enfermedad silenciosa porque no provoca síntomas y se manifiesta tarde, cuando el campo visual ya está reducido. También se puede trabajar en la prevención de cataratas y agudeza visual. También pueden haber sufrido una trombosis venosa ocular y no darse cuenta por factores de riesgo. La principal causa de esa patología en una persona de más de sesenta años es la hipertensión arterial. Así mismo puede pasar desapercibido un desprendimiento de retina. No lo perciben como corresponde porque con el otro ojo siguen viendo bien. Cuando eso ocurre ya es tarde para poder intervenir y revertir el daño. Por eso es tan importante la labor preventiva en oftalmología.
-¿Cada cuánto tiempo recomienda acudir al oftalmólogo?
-Una revisión anual para comprobar si está bien el ojo es suficiente, si bien se recomienda acudir al especialista cuando se nota algún síntoma o se produce pérdida de visión. Si algunas enfermedades se tratan a tiempo tienen mejor evolución que si no se revisa. En cuanto a los niños, deberían acudir si se sospecha que ven mal o cuentan con antecedentes de estrabismo.
-En materia de oftalmología infantil, ¿cuándo recomienda a los padres que acudan al especialista para comprobar la salud visual de los más pequeños?
-Los más pequeños tienen que acudir a un centro más específico equipado con medios más adecuados. Los de mayor edad cuentan con revisiones escolares como carácter preventivo. También el pediatra puede derivar a los menores al oftalmólogo por algún problema que se detecte.
-¿Alguna recomendación especial en el cuidado de la salud ocular para estos meses de verano?
-Como decía, en las Islas, el clima no ayuda a tener el ojo sin molestias. Es importante mantener unas medidas higiénicas mínimas básicas. El ojo tiene pestañas, párpados y hay que limpiarlos con jabones suaves para evitar que se acumule la grasa en la zona y genere molestias. Otra afección que puede provocar el síndrome del ojo seco es la blefaritis, que afecta el borde del párpado por una acumulación de grasa. En el caso de haber sido diagnosticado de ojo seco es importante usar lágrimas artificiales, preferentemente sin conservantes. En verano el empleo de gafas de sol homologadas es muy importante.
-Y en cuanto a la cirugía oftalmológica ¿qué servicios se ofrecen en la actualidad gracias a su incorporación al grupo Parque en las islas orientales?
-En cuanto a las posibilidades de realizar cirugía oftalmológica, los usuarios de Lanzarote cuentan con el beneficio de que todas las intervenciones que se realizan en el Hospital Parque Fuerteventura están disponibles para los pacientes de Lanzarote. Con la ventaja de que los estudios previos, tales como biometría, analítica y ecocardiograma se llevan a cabo en el propio centro médico de Lanzarote. Los usuarios de Parque tienen la posibilidad de operarse de cataratas con diferentes tipos de lentes, y de otras cirugías ambulatorias de carácter menor.
El doctor Marcin Szewc es oftalmólogo y retinólogo con 14 años de experiencia. En la actualidad se ha incorporado al servicio de oftalmología del Grupo Parque en las islas orientales que amplía su catálogo de servicios médicos con la llegada de este especialista a la consulta del Centro Médico Parque Lanzarote.
Con amplia experiencia en gestión sanitaria, Gabriel aportará su conocimiento para impulsar la expansión del grupo hospitalario que cuenta con 7 hospitales y 3 centros médicos.
El nuevo servicio ha sido desarrollado dentro del acuerdo suscrito con Urointec y con la colaboración de los cirujanos Pablo Juçarez del Dago, Antonio Negrín y Nicolás Jorge.
El urólogo Pablo Juárez del Dago señala que la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.