“La mayoría de los problemas visuales sencillos se resuelven con el uso de gafas”, Marcin Szewc, oftalmólogo de Centro Médico Parque Lanzarote

Pié de imagen del detalle de la noticia

-¿Que supone para el Centro Médico Parque Lanzarote la reincorporación del área de Oftalmología a su cartera de servicios?

-En Lanzarote los usuarios tienen a su disposición una consulta de oftalmología de periodicidad semanal en la que se ofrece un diagnóstico y tratamiento de las patologías oculares, agudas y crónicas, más frecuentes. Ofrecemos la revisión periódica de los pacientes, principalmente para la detección de enfermedades con alta incidencia entre la población como cataratas, glaucoma, ojo seco, pterigión, degeneración macular asociada a la edad, enfermedades retinianas secundarias, etcétera. Como carácter preventivo, la revisión consiste en tomar la tensión ocular, realizar la refracción y dilatar la pupila para ver el fondo del ojo. Estos estudios se pueden ampliar con unas pruebas específicas. Para ello sería necesario derivar al paciente a otros centros del grupo Parque, entre ellos Hospital Parque Fuerteventura.

-¿Qué afecciones oculares suelen ser las más frecuentes en su consulta?

-La patología más común en esta especialidad suele estar relacionada con problemas de agudeza visual por opacidad parcial o total del cristalino, es decir, cataratas; así como falta de graduación adecuada que provoca dificultades para enfocar bien la vista. La presbicia o vista cansada es otro motivo habitual de consulta. En la mayoría de los casos, los sencillos problemas visuales se pueden resolver con el uso de gafas. En Canarias, también es habitual detectar síndrome del ojo seco. La calima y las condiciones meteorológicas de las Islas (viento, sol y mucha luz) son motivos más que suficientes para esta afección que se puede sobrellevar con el empleo de lágrimas artificiales. Además se toma el control de glaucoma o se detectan problemas de retina. Realizamos también el estudio del fondo de ojo por diabetes u otras enfermedades. Asimismo, acuden al especialista usuarios con algún traumatismo o si presentan un cuerpo extraño en el ojo. Por otro lado, los pacientes acuden al área de Oftalmología por la denominada “mosca volante”. El usuario alude que ha empezado a ver como una mosca, una mancha o telaraña. La causa más común que conduce a esta percepción es el desprendimiento del vítreo, siendo éstas casi siempre de aparición repentina. Las opacidades vítreas se proyectan como sombras diminutas, cuerpos flotantes.

-¿Qué consejos ofrece a los pacientes para una buena salud visual?

-En materia de prevención, la detección precoz de enfermedades oculares es fundamental en los casos de glaucoma o diabetes, que pueden provocar serios problemas de visión con el avance del tiempo. También es necesario modificar los hábitos de vida: no fumar, llevar una alimentación saludable, practicar deporte... Así como el control cardiovascular. Con una sola gota se puede tratar la hipertensión ocular que a medio y largo plazo deteriora el nervio óptico y provoca glaucoma. Se denomina enfermedad silenciosa porque no provoca síntomas y se manifiesta tarde, cuando el campo visual ya está reducido. También se puede trabajar en la prevención de cataratas y agudeza visual. También pueden haber sufrido una trombosis venosa ocular y no darse cuenta por factores de riesgo. La principal causa de esa patología en una persona de más de sesenta años es la hipertensión arterial. Así mismo puede pasar desapercibido un desprendimiento de retina. No lo perciben como corresponde porque con el otro ojo siguen viendo bien. Cuando eso ocurre ya es tarde para poder intervenir y revertir el daño. Por eso es tan importante la labor preventiva en oftalmología.

-¿Cada cuánto tiempo recomienda acudir al oftalmólogo?

-Una revisión anual para comprobar si está bien el ojo es suficiente, si bien se recomienda acudir al especialista cuando se nota algún síntoma o se produce pérdida de visión. Si algunas enfermedades se tratan a tiempo tienen mejor evolución que si no se revisa. En cuanto a los niños, deberían acudir si se sospecha que ven mal o cuentan con antecedentes de estrabismo.

-En materia de oftalmología infantil, ¿cuándo recomienda a los padres que acudan al especialista para comprobar la salud visual de los más pequeños?

-Los más pequeños tienen que acudir a un centro más específico equipado con medios más adecuados. Los de mayor edad cuentan con revisiones escolares como carácter preventivo. También el pediatra puede derivar a los menores al oftalmólogo por algún problema que se detecte.
 

-¿Alguna recomendación especial en el cuidado de la salud ocular para estos meses de verano?

-Como decía, en las Islas, el clima no ayuda a tener el ojo sin molestias. Es importante mantener unas medidas higiénicas mínimas básicas. El ojo tiene pestañas, párpados y hay que limpiarlos con jabones suaves para evitar que se acumule la grasa en la zona y genere molestias. Otra afección que puede provocar el síndrome del ojo seco es la blefaritis, que afecta el borde del párpado por una acumulación de grasa. En el caso de haber sido diagnosticado de ojo seco es importante usar lágrimas artificiales, preferentemente sin conservantes. En verano el empleo de gafas de sol homologadas es muy importante.

-Y en cuanto a la cirugía oftalmológica ¿qué servicios se ofrecen en la actualidad gracias a su incorporación al grupo Parque en las islas orientales?

-En cuanto a las posibilidades de realizar cirugía oftalmológica, los usuarios de Lanzarote cuentan con el beneficio de que todas las intervenciones que se realizan en el Hospital Parque Fuerteventura están disponibles para los pacientes de Lanzarote. Con la ventaja de que los estudios previos, tales como biometría, analítica y ecocardiograma se llevan a cabo en el propio centro médico de Lanzarote. Los usuarios de Parque tienen la posibilidad de operarse de cataratas con diferentes tipos de lentes, y de otras cirugías ambulatorias de carácter menor.